jueves, 5 de noviembre de 2015

OFRENDAS Y AJUARES FUNERARIOS: UNA PERSPECTIVA GENERAL


En cuanto a las ofrendas y ajuares funerarios encontramos que hay varios tipos: por un lado, están los objetos de tipo personal, que pertenecían al difunto, como por ejemplo, vestidos, fíbulas, broches, joyas, que el fallecido utilizaría en el Más Allá. Estos elementos nos proporcionan información sobre contactos entre diferentes culturas, ya que encontramos influencias de distintos pueblos, como objetos de tipo oriental. 

Por otro lado, nos encontramos elementos que tienen que ver con la vida cotidiana, pero que adquieren un valor diferente en el contexto funerario, como por ejemplo, biberones y juguetes en el caso de los enterramientos infantiles o lucernas, que se han identificado como elementos para guiar al difunto por el Hades. También se hallan objetos cerámicos dedicados a contener líquidos, como agua, ya que el difunto debía hacer el camino hacia el Hades y para ello, tenía que estar alimentado y con suficiente bebida para poder llevarlo a cabo. Es por ello, que son tan importantes las libaciones.

Por último, están los objetos puramente funerarios, que son objetos cerámicos, donde podemos encontrar hasta elementos con forma animal, y los cuales serán explicados en una próxima entrada. También hay que destacar el sacrificio de animales, que normalmente tienen que ver con el difunto. Por ejemplo, en el heroon de Pitecusa, se encuentran sacrificados caballos, por lo que nos habla de que el difunto podría tener un gran status social, debido a que mantener  a estos animales es bastante caro.

Por lo tanto, las ofrendas también nos permiten saber si el fallecido es una mujer o un hombre, ya que los diferentes objetos que se colocan en el ajuar difieren dependiendo del sexo del difunto y de la profesión a la que se dedicaban. De esta manera, vemos que una de las piezas más comunes para el ajuar de los hombres son las armas, ya que eran los que llevaban a cabo las actividades militares. Las armas que se encuentran han sido dobladas, debido a que, según Kurtz y Boardman, son objetos que están íntimamente relacionados con el fallecido. Sin embargo, en época arcaica, según Quesada Sanz, éstas son más bien escasas en los ajuares masculinos. Aún así, a través de las estelas que hemos comentado en una de las entradas anteriores, podemos saber que la tumba pertenece a un guerrero a través de la iconografía que se nos muestre. Por otra parte, las ofrendas a las mujeres son objetos que tienen relación con la vida doméstica, joyas, vestidos, y elementos que tienen que ver con las actividades que llevaban las mujeres en esa época. Sin embargo, en el periodo arcaico las joyas también son escasas, lo que puede tener su explicación en la mala situación económica de ese momento.
Para terminar, decir que en el periodo arcaico es muy frecuente encontrar depósitos de ofrendas, lo que los investigadores han denominado como “lugares de ofrendas” o “zanjas de ofrendas”. En cuanto a los lugares de ofrendas, tienen una configuración irregular, colocados debajo del túmulo, con capas de tierra quemada. En lo referente a las zanjas de ofrendas, son sitios excavados, donde se queman grandes cantidades de objetos, que posteriormente son sellados.

BIBLIOGRAFÍA

Domínguez Monedero, A.J., “Los Griegos en Occidente y sus diferentes modos de contacto con las poblaciones indígenas. El momento de fundación de la colonia”, CuPAUAM, 18, 1991, pp. 149-177.

Garland, R., The Greek way of death. Ducworth, Londres, 1985.

Humphreys, S.C., “Family tombs and tomb cult in Ancient Athens: tradition or Traditionalism”, JHS, 100, pp. 96-126.

Kurtz, D.C., y Boardman, J., Greek Burial Customs. Thames and Hudson, Londres, 1971.

Quesada Sanz, F., “Muerte y ritual funerario en la Grecia antigua: una introducción a los aspectos arqueológicos”, en Vaquerizo Gil, D. (coord.), Arqueología de la muerte: metodología y perspectivas actuales. Diputación de Córdoba, Córdoba, 1991, pp. 39-114.

Valdés, M., “Banquetes funerarios y Eupátridas: el ritual de Opferinnen en Atenas Arcaica”, ARYS, 9, 2011, pp. 49-65.

Zarzalejos, M., Guiral, C., y San Nicolás M.P., Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED, Madrid, 2010.

AUTORA: MARÍA ISABEL MENCHERO HERNÁNDEZ



4 comentarios:

  1. ¡Que interesante!

    ResponderEliminar
  2. En clase nos habían hablado sobre los ajuares. Mi prima me recomendó esta página ya que me vio interesada en el tema. Está muy bien.

    ResponderEliminar
  3. ¿Porque crees que en el heroon de Pitecusas se sacrifican caballos? ¿Como ofrenda o para que acompañen al difunto al Más Allá? Sería interesante saberlo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se cree que pudo ser como un sacrificio para que estos animales, que habían sido propiedad del difunto en vida, le acompañaran en el Más Allá. Esto también nos hablaría del estatus del fallecido, ya que un caballo era y es muy costoso de mantener.

      Eliminar