Lékytos
En el mundo funerario griego podemos encontrar numerosos objetos
cerámicos, aunque el objeto más importante era el lékytos, que en un primer momento era un frasco para contener el
aceite de los atletas o perfumes. Su uso
pasa de contenedor de aceite para el baño y la cocina a usarse en el ritual
funerario, ya que simboliza la fecundidad y la inmortalidad del alma y marcaba
a la vez la tumba. Generalmente tiene forma de jarra de cuerpo alargado, cuello
esbelto y boca estrecha, con asa. Tiene un doble fondo, lo cual permite reducir
la capacidad del recipiente y así ahorrar el empleo de los aceites o perfumes
en el ritual.
Tipos:
-Lékytos
tipo Deyanira, de procedencia corintia y caracterizado por tener forma oval y
el hombro redondo, es producido hasta el siglo VI a.C.
Distintos tipos de lékytos
- Squat lékytos, cuya base es ancha y sin hombro, decorada con figuras en negro y rojo. Esta
coloración se debe al proceso de fabricación utilizado y que constaba de tres fases. La fase oxidante
hace que el lékytos obtenga el color de la arcilla. En la fase de reducción se añade madera verde para
obtener el color negro de las figuras. La última fase consiste en reoxidar el objeto para obtener el
color rojizo en el resto de las áreas.
Squat lékytos (s. IV a.C.) procedente de Apulia, Sur de Italia. Metropolitan Museun of Art.
- Lékytos
de fondo blanco, decorado con temas relaciones con la muerte. Es el más
generalizado y a partir del año 470 a.C. se convierte en la ofrenda predilecta,
aunque después se produce un deterioro
de su calidad, por lo que es sustituido por lekitos de menor calidad y sin
decoración, los cuales se llaman ungüentarios fusiformes. No obstante también
encontramos lékytos realizados en
materiales más caros, como el mármol.
Lékytos ático elaborado en mármol (375-350
a.C.). Metropolitan Museum.
Lékytos ático de fondo blanco (450-440 a.C.)
atribuido al Pintor de Atenas. Metropolitan Museum.
- Se le llama lékytos
“con hombro” al que posee el diámetro más ancho a la altura del
hombro. Es el más usado por el famoso Pintor de Amasis, que representa a
mujeres en diversas situaciones.
Lékytos ático de figuras negras (550-530
a.C.) atribuido al Pintor de Amasis. Metropolitan Museum.
- -El lékytos aribalístico producido en el
siglo V a.C. se caracteriza por tener la panza esférica, el fondo llano, y de
pequeñas dimensiones.
Lékytos aribalístico decorado con pegaso de perfil, con ala desplegada. Metropolitan Museum.
- - Se llama lékytos tipo “bellota” a aquél producido a finales
del siglo V a.C. y que posee esta forma al tener una forma ovalada con relieves
de puntos en la base de la panza. Este tipo de recipiente es difícil de
encontrar, al igual que otros lékytos con relieves y formas distintas
producidas al final del período clásico.
Lékytos ático en forma de bellota. Louvre.
Lékytos ático en forma de esfinge (380-360).
Metropolitan Museum.
Aparte de estos ejemplos en la Magna Grecia
en el siglo IV a.C. también se usaron vasos de cerámica como recipientes de
ofrendas y monumentos funerarios. En las tumbas de la colonia de Síbaris además
encontramos ánforas, pithoi y sítulas,
recipientes que se depositan horizontalmente y son tapados con lajas de piedras
o fragmentos de otros vasos, como ocurre en la necrópolis de Shirone. Por otro
lado en la necrópolis de Timmari las urnas fueron depositadas verticalmente y tapadas
con un cuenco, y sobre éste se coloca una piedra. En toda esta cerámica se
representan a divinidades, escenas de visitas a las tumbas e incluso al propio
difunto. Algo destacable es que en la región de Apulia se usaban como
monumentos funerarios grandes cráteras de volutas, en cuyas paredes se
representa al difunto heroizado bajo un templo funerario o naiscos, pintado en blanco para simular el mármol o la piedra.
BIBLIOGRAFÍA
DIEZ DE VELASCO, F. La iconografía de los difuntos en la cerámica ática:
la mediación simbólica con el más allá. https://fradive.webs.ull.es/confe/mediadores/
DOMINGUEZ MONEDERO, A. J. “Los griegos de Occidente y sus diferentes
modos de contacto con las poblaciones indígenas. II. El momento de fundación de
la colonia”, CuPAUAM, XVIII (1991),
pp. 149-177.
Kurtz, D. C. Athenian White Lekythoi. Oxford, Oxford University
Press, 1977.
QUESADA SANZ, F. “Muerte y ritual funerario en la Grecia Antigua: una
introducción a los aspectos arqueológicos”, VAQUERIZO, D. (ed.). Arqueología de la muerte. Córdoba, Fons
Mellaria 90, 1991, pp. 39-115.
Metropolitan Museum of Art: http://metmuseum.org/collection/the-collection-online/search?ft=lekhytos
Ximena Bolaños López
¿Sabes si los lécitos aparecen en tumbas femeninas, masculinas o en ambas? Me parece un elemento mas digno de las mujeres, por eso quiero preguntartelo. Un cordial saludo y gracias por compartir vuestros conocimientos
ResponderEliminar