lunes, 16 de noviembre de 2015

Introducción al Periodo Helenístico


El periodo helenístico (323 a.C-146 a.C) se caracteriza en el mundo funerario por el aumento de la inhumación en ataúdes de madera y tumbas hechas de teja. Sin embargo, la cremación seguía manteniéndose como ritual, aunque en menor medida. Este cambio tiene su antecedente en la legislación de Demetrio de Falero (317 o 307 a.C), por la cual no habría monumentalización funeraria como había ocurrido en el periodo clásico, y prohibió la fabricación de estelas funerarias.

En el siglo II a.C, vemos que la prohibición de las estelas se deja de lado, porque comenzarán a aparecer de nuevo producciones de estos elementos, como por ejemplo la Estela de Nike, hija de Dositheos de Thasos, encontrada en Tenos.



Estela de Nike (Primera mitad del siglo II a.C). Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Contamos con ejemplos de estelas en la Magna Grecia que datan del siglo IV a.C, como la siguiente, donde aparece una figura masculina desnuda, posiblemente representando a un héroe. Está ofreciéndole una granada a la serpiente que aparece en el extremo inferior izquierdo, símbolo característico del mundo funerario.



Museo de Taranto. 

Por otro lado, los monumentos funerarios volverán a construirse con gran ostentación, como ocurrirá en Asia Menor con la construcción del Mausoleo de Halicarnaso, el cual tendrá mucha influencia en otros mausoleos. Los mausoleos serán ahora el elemento característico del mundo funerario griego, debido a ese gran auge de la inhumación. También es importante mencionar la introducción de los naiskos, en los cuales profundaremos más en otro entrada.  

En cuanto a los ajuares, los lékythos serán sustituidos por ungüentarios de menor calidad que éstos. Sin embargo, vemos en algunos ejemplos como en la necrópolis de Tarento, que los ajuares serán muy ricos, por los objetos de oro encontrados, junto a las terracotas votivas.

Diadema de oro encontrada en la Tumba del Oro, en Canosa, Bari. Museo de Taranto. 

BIBLIOGRAFÍA

Garland, R., The Greek way of death. Ducworth, Londres, 1985.

Gómez Espelosín, F.J., Historia de Grecia Antigua. Akal, Madrid, 2001.

Hernández Martínez, M., “La presencia del culto a Apolo Jacinto en Tarento”, Gerión, 22, nº 1, 2004, pp. 81-99.

Quesada Sanz, F., “Muerte y ritual funerario en la Grecia antigua: una introducción a los aspectos arqueológicos”, en Vaquerizo Gil, D. (coord.), Arqueología de la muerte: metodología y perspectivas actuales. Diputación de Córdoba, Córdoba, 1991, pp. 39-114.

Zarzalejos, M., Guiral, C., y San Nicolás M.P., Historia de la cultura material del mundo clásico. UNED, Madrid, 2010.

WEBGRAFÍA



AUTORA: MARÍA ISABEL MENCHERO HERNÁNDEZ

2 comentarios:

  1. ¿Por que la serpiente es distintivo del mundo funerario?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según he podido leer, la serpiente en iconografía funeraria puede representar la misma muerte debido a su aspecto y por ser un animal de sangre fría o bien como símbolo de resurrección, de renacer, en relación con el cambio de piel que realiza la serpiente. También, es representada como un símbolo de sabiduría y de salud, como vemos por ejemplo en el caduceo ya que tiene que ver con la explicación anterior. Te recomiendo leer a Ana Maria Vázquez Hoys, que tiene varios artículos sobre este tema. Siento la tardanza en la respuesta, pero no he tenido tiempo de hacerlo antes.
      Un saludo.

      Eliminar