Recientemente, en la entrada sobre la Tumba de Filipo II, un seguidor nos
ha preguntado por las creencias sobre la muerte en la periferia del mundo
griego: ¿compartían las mismas creencias o, por el contrario, desarrollaban
únicamente ideas autóctonas?.
En esta época, a finales del Período Clásico e inicios del Helenístico,
la influencia griega era tal sobre su periferia, que hoy en día encontramos
varios ejemplos arqueológicos que nos hablan de órdenes clásicos y de elementos
de inspiración puramente helénica en corrientes autóctonas. Es decir, en este
momento convergen las corrientes autóctonas y helenísticas en una sola
dirección, aunando características de ambos modelos.
En Asía Menor se conocen en tiempos helenísticos tumbas con la fachada
inspirada en los templos o en las grandes mansiones. La idea que subyace en
estas grandes construcciones era valorar y heroizar al individuo de alto rango
a través de una tumba imponente. En este sentido, por ejemplo, destaca el
inacabado mausoleo de Bélevi (290-280 a. C.).
Imagen 01. Mausoleo inacabado de Bélevi (actual Turquía).
En Alejandría se han documentado cámaras hipogeicas dispuestas alrededor
de un peristilo y provistas de nichos para ubicar sarcófagos. En este modelo,
tal y como habíamos comentado anteriormente, convergen las corrientes
autóctonas, a las que se suman los conceptos ornamentales griegos, reflejados
en el empleo de los órdenes clásicos y de cornisas de inspiración puramente
helénica, así como en una asimilación del esquema de la casa griega que se
convierte en este contexto en una auténtica "casa de los muertos".
En un punto más alejado de la geografía griega igualmente tenemos
ejemplos de esta influencia helénica, aunque la cronología es más tardía (siglos
II - I a. C.). Es el caso de la ciudad de Petra, en la actual Jordania, que
absorbe elementos característicos del mundo griego y los comparte con elementos
autóctonos del pueblo nabateo. Tumbas como El Tesoro o El Monasterio reflejan
claramente influencias griegas en las construcciones de sus elementos
funerarios: columnas, frontón, friso, tímpano, etcétera.
Imagen 02. El Tesoro (Petra - Jordania).
Imagen 02. El Tesoro (Petra - Jordania).
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ ESPELOSÍN,
F. J. (2004): Introducción a la Grecia
Antigua, Madrid, Alianza Editorial.
QUESADA-SANZ, F.
(1991): "Muerte y ritual funerario en la Grecia antigua: una introducción
a los aspectos arqueológicos". Fons
Mellaria 90, pp. 39-114.
VAQUERIZO, D.
(coord): Arqueología de la Muerte:
Metodología y perspectivas actuales, Córdoba, pp. 39-114.
WHITLEY, J. (2001): The Archaeology of Ancient Greece, Cambridge.
ZARZALEJOS
PRIETO, M. (2010): Historia de la cultura
material del mundo clásico. UNED.
Imágen 01: http://www.oeaw.ac.at/antike/index.php?id=30
Imágen 02: http://www. http://visitpetra.jo
Autor: Israel Jacobo Alcón García
Gracias! Es un placer leerte y ver lo amable que eres resolviendo siempre mis preguntas. Espero con ganas la siguiente entrada.
ResponderEliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarCreo que es importante que, cualquier duda, quede bien explicada.
Un saludo.